"Divertido, bien hecho pero no tan irresistible"
Este el segundo disco de los suecos, sucesor de "The Darkest Room" del 2009 (antes le preceden 3 demos), enrolados en el heavy/power muy en la línea de Primal Fear o del Halford solista de "Resurrection" (2000) y "Crucible" (2001). O sea riffs poderosos, filosos pero también melódicos junto con solos técnicos y efectivos, bases rítmicas veloces, repiqueteantes que también saben crear tiempos medios amenazantes y duros; y por ultimo una voz que en los agudos nos recuerda a Rob Halfold y Ralf Scheepers pero en los tonos medios suena más aguerrido y oscuro y hasta tienen algo que tal vez los pueda diferenciar de sus pares: el uso puntual aunque limitados de teclados. El fuego lo abre la pesadísima "Irresistible" a puro agudo y riffs, el pulso repiqueteante y heavy de "March Of Madness", el medio tiempo asesino de la estribillera "The Dark" con teclados amenizando la canción. La cosa baja unos cuantos puntos en canciones ampulosas y en piloto automático como la canción homónima del álbum y "Silent Messiah" que mas allá de su fuerza y velocidad me parecieron meros ejercicios de rutina; son de esas que si la tocan en los shows seguro me transmitirían más pero sentado en la PC las cosas son muy distintas. Por suerte hay cortes más interesantes como la avasallante "Invincible" cuyos agudos y teclado incidental en el estribillo le otorga gran dramatismo. Para la balada de rigor nos encontramos con "The Journey" a dúo con Udo Dirkschneider que navegan en aguas tibias entre solemnes arreglos de teclados y arreglos acústicos. Los interesantes coros en el estribillo del medio tiempo de "Screaming Out" que tiene un arreglo de guitarra muy a lo Queensryche (extrañe eso en "Condition Human" de este año) y el final viene con la oscurita y pesada "Psychopomp" que tal vez no sea la mas indicada para cerrar el álbum pero por eso deja de ser una muy buena canción.
La producción del disco si bien es bastante acertada y convincente creo que debió darle un poco más de protagonismo a los elementos que pueden llegar a ser una marca distintiva de la banda en el futuro y me refiero a sus arreglos de teclados, guitarras y coros. No obstante a eso Manimal por el momento estará atrapada en las sombras de sus ídolos, pero con la confianza suficiente para algún día igualarlos; y por que no, superarlos.
Manimal tiene con que. Fans del heavy/power no se pierdan este disco!
Calificación: 8.5/10
Realizado por Christian Darchez.-